COLONIAL

CASA 1537 Centro historico de Cartagena de Indias, Colombia
La construcción de Casa 1537 data de la época colonial, donde Cartagena era considerada una de las ciudades con mayor valor por su ubicación estratégica.
En el año 1534, el primer obispo Fray Tomás del Toro adquirió la misión de construir la primera Catedral, y al mismo tiempo se acuerda construir el Hospital San Sebastián. Dos años después, muere el Obispo y para el año siguiente la catedral es finalizada, los restos de éste han sido enterrados en la misma
El célebre visitador español Don Juan de Badillo fue elegido por la corona española para investigar en la ciudad los cargos formulados contra el gobernador Don Pedro de Heredia, que fue encontrado culpable y consecutivamente encarcelado. Badillo asume luego el cargo de gobernador de la ciudad; para el año 1538 penetra los Andes en busca de oro y plata, convirtiéndose en prisionero de Sebastián de Belalcázar.
Sebastian de Belalcázar, fundador de ciudades y figura ilustre del nuevo continente decide emprender su viaje para ser juzgado en España por sus malas conductas durante las conquistas, pero los achaques de los años no se lo permiten, viéndose obligado a detenerse en Cartagena y fallece en el año 1551. Cuentan los historiadores que sus restos fueron enterrados en la Catedral que ocupaba lugar en Casa 1537.
Para este momento Cartagena aun presentaba carencias básicas, tales como el agua. Una gran debilidad para población, que para 1552 presenció un incendio que arrasó con toda las construcciones de la ciudad que estaban en su mayoría hechas a base de caña y palmas. Después de este siniestro, la casa se ve realmente afectada, se ordena construir la segunda Catedral en piedra y tejas. En 1575 es trasladada donde hoy ocupa su lugar, La Plaza de La Proclamación.
En 1610, el Hospital San Sebastián es otorgado a los religiosos de San Juan de Dios y su capilla toma el nombre de Capilla de San Cosme y Damián.